e n t e r a t e

Cargando...

 

Plan de activación y de operación de un Fondo de Inversión Privado

 

Sumario General

  • Enterate Arcent pone a disposicion de futuros socios e inversionistas la activacion y operacion de un fondo de Inversion Privado que se va a constituir con todas las garantias de cumplimiento de normas y de seguridad financiera que proporciona la agencia federal U.S.SEC (United States Security and Exchange Commission).

    Fondo
  • Este fondo pretende canalizar Depositos en Garantia para inversionistas que quieran participar e invertir en él, en base a planes de negocio que ya se tienen en reserva para proyectos de construcción residencial y comercial, seguros y otros sectores, con un plazo de realización inicial de 5 años y unos resultados esperados de retorno de inversión y beneficio significativos.

 

Etapas de realización

  • • Primera Etapa: Junta de Accionistas y Socios fundadores del Fondo: Resolución corporativa para cubrir el gasto inicial de registro legal y de todos los otros componentes del Fondo.
  • • Segunda Etapa: Captación de inversionistas adicionales para capitalizar el fondo hasta un límite definido con depósitos en garantía bajo el Banco Custodio del Fondo.
  • • Tercera Etapa: Activación de los proyectos de construcción, seguros y otros sectores del fondo con fondos obtenidos en préstamo bajo el colateral de los depósitos en garantía.
  • • Cuarta Etapa: Distribución de resultados del fondo al fin del periodo inicial, prolongación de fondo, liquidación del fondo, oferta pública del fondo o venta del fondo.
>

 

Primera etapa: Socios fundadores del Fondo

 

Esta etapa se reúnen los fundadores y accionistas iniciales del Fondo y hacen la primera aportación de dinero para cubrir los gastos de constitución del fondo que consisten en:

 

Crear la Entidad Legal con los documentos corporativos completos. Esta entidad legal al mismo tiempo definirá los Administradores del Fondo, la Gerencia General del Fondo, El consejo de administración y los auditores del mismo.
Crear el Prospecto-Documento de Oferta de Fondo de acuerdo a la legislación del US SEC y de acuerdo a los objetivos de inversión definidos por los proyectos en cartera
Establecer la cuenta custodial y la cuenta Escrow del Fondo para la garantía de los depósitos de inversionistas futuros
Registro en US SEC bajo la regulación D. de fondo privado
Opcionalmente la suscripción a la plataforma Bloomberg para la difusión del fondo en el mercado de valores.
 

La aportación inicial para esta primera etapa se estima en $40,000.

Segunda Etapa: Activación del Fondo y Captación de Inversionistas

 

  • • En esta segunda etapa, y con el fondo legalmente y operativamente activo , se comienzan a captar Depositos de inversion en grados de volumen variable, desde el pequeño ahorrador de $500 hasta un inversionista afluente de $20 millones.

  • • La determinacion del numero de depositantes determinara la catalogacion y registro del fondo en el SEC. Esto sera una decision a tomar por el primer consejo rector del Fondo.

  • • Estos depositos estan bajo denominacion “Escrow”, esto es en testaferro para que le sirvan de activo financiero que respalde la capacidad de obtencion de credito para los proyectos de inversion del fondo.

  • • La captacion de fondos se realiza bajo los criterios del prospecto del fondo donde se indican los diferentes proyectos de inversion con sus planes de negocio, sus proyecciones financieras, sus proyecciones de tesoreria, su calendario de realizacion y los resultados esperados en beneficio y en retorno de inversion.

  • • Los activos de deposito pueden ser tanto activos liquidos como activos materiales o inmateriales que puedan tener un valor de tasacion por parte del Banco custodio. El unico criterio importante a tener en cuenta es la legalidad de provenencia de los fondos y del inversionista (Blue Sky law)

  • • El calendario de captacion de fondos puede variar desde un period inicial de 6 meses hasta uno o dos años. Durante este period de captacion los activos en deposito estan garantizados por el banco custodio y generando una rentabilidad para su dueño, proporcionada por la gestion de un Prime Broker que los invierte en valores seguros (securities-treasure bonds)

Tercera Etapa: Generación de Crédito y Activación de Proyectos de Inversión

 

  • • En esta etapa se gestiona la disponibilidad de credito en base a los activos del fondo y se van fondeando los proyectos de inversion de acuerdo a un calendario que optimize el uso de tesoreria y el retorno de inversion.

  • •Damos un ejemplo en la pagina siguiente para un calendario de 5 proyectos de construccion que se comienza con un prestamo de $16 millones para el primero y acaba en un retorno de $46. millones en el mes 60 del calendario de inversion.

  • • Adicional y Ejemplos:
  • • El portfolio recibe todo tipos de proyectos y el calendario de realizacion pueden ser muy variados y flexibles; el fondo puede decidir igualmente tener proyectos a corto plazo con fondos propios y generando ingresos netos sin gastos financieros. Puede tener decisiones de adquisicion y fusion con otros fondos y explorar todos los sectores de inversion de oportunidad que la Gerencia del Fondo determine y decida.

  • • Criterio de solvencia y seguridad: La activacion de proyectos tendra un criterio de solvencia donde se tratara de usar al minimo la capacidad de endeudamiento, de forma que los proyectos traten de financiarse con el minimo inicial y se vayan auto-financiando con los resultados de inversion. De esta forma, los Depositos en Garantia tendran siempre la maxima seguridad y la minima exposicion de collateral. En el caso anterior con un prestamo inicial de $16 millones hemos podido proyectar completar 5 proyectos que al costo suponian mas de $56 millones, y que en resultados generan mas de $80 millones, sin contar la rentabilidad que Tambien genera con los valores seguros (securities) a traves del Prime Broker.

Cuarta Etapa: Realización del Fondo


  • Cumplidos los proyectos de inversion inicial, el Fondo puede decidir un futuro con varias opciones:
  • • su liquidacion, repartiendo los depositos y los beneficios obtenidos entre sus socios e inversionistas.
  • • Su continuidad con nuevos proyectos de inversion, renovando la captacion de capital y el calendario de proyectos en mismos o distintos sectores.
  • • Su adquisicion y venta a otro Fondo Institucional o Fondo Privado con una generacion adicional de plusvalia.
  • • Una opcion de Oferta Publica (IPO) que converta el fondo privado en una empresa publica cotizable en bolsa, en corto tiempo, menos de seis meses.

Conclusiones

1
El planteamiento de fondo privado que se expone aqui ha sido la base de los mayores fondos publicos de inversion que hoy cotizan en Wall Street y otras bolsas mundiales.
2
Por una parte se hace en base a una estructuracion sencilla, flexible y con gran capacidad de accion, dando al mismo tiempo una gran seguridad al inversionista, ya que la entidad cumple con las regulaciones mas estrictas para empresas financieras
3
Es muy importante que en nucleo inicial de los fundadores del Fondo haya un acuerdo y una motivacion unanime asi como una confianza en el equipo de gerencia que determine las directrices de inversion

 

¡Estamos en linea!